lunes, 27 de febrero de 2017

Vigorexia


7 comentarios:

  1. Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa. Las personas que comen compulsivamente suelen experimentar angustia y depresión
    Esta página contienen material para abordar el tema en las escuelas y trabajar con los alumnos:
    https://imagenysalud14.files.wordpress.com/2014/12/scouts-de-espac3b1a-material-didc3a1ctico-tca.pdf

    ResponderBorrar
  2. El tema, es interesante y debe de prevenir a los alumnos sobre estos problemas, por lo que resulta necesario el estar informado en su totalidad, te dejo una pagina que considero puede servirte para usarla con los alumnos.


    https://www.your-life.com/es/metodos-anticonceptivos/#methods-

    ResponderBorrar
  3. Es uno de los temas de interés de los alumnos y en su etapa de vida deben tomar en cuenta los riesgos que pueden estar presentes por este trastorno, pues debido a que este trastorno surge de varios factores como: la autoestima, las relaciones sociales en las que se encuentran, las relaciones amorosas.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. La vigorexia, distrofia muscular o complejo de Adonis consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que, al igual que la anorexia, aparece como consecuencia de una imagen corporal distorsionada. Normalmente afecta a varones que se perciben como "demasiado delgados" y con insuficiente masa muscular, y como consecuencia realizan ejercicio físico de manera continuada y exagerada, rechazan alimentos grasos e incorporan a su dieta gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono. Este trastorno también recibe el nombre de "anorexia atlética".

    Con frecuencia, la vigorexia se asocia a un abuso del consumo de complejos proteicos y de anabolizantes derivados de la testosterona. Estas últimas sustancias pueden presentar efectos secundarios como impotencia, acné, aumento de glándulas mamarias, caída del cabello, cambios de humor, problemas cardíacos, etc.

    ResponderBorrar
  7. Resumes muy bien el tema central e ilustras correctamente el contenido, sin embrago, existe carencia de información esencial ;)

    ResponderBorrar